Tenemos un empate, por tanto, respetando vuestra decisión este mes se podrá elegir leer los dos libros o uno de ellos.
Son dos libros de aventura totalmente distintos. Moby Dick es un clásico de la literatura de aventura y Antártida: Estación Polar es del año 2011.
Habéis elegido dos libros de contrastes. Feliz lectura y no olvidéis comentar el/los libros.
"Antártida: Estación polar. Reilly, Matthew" y "Moby Dick. Melville, Herman"
![]() | Antártida: Estación polar Reilly, Matthew |
Saga: Shane Schofield - 1 Título: Antártida: Estación polar Autor: Reilly, Matthew ISBN: 9788498004960 Año de publicación: 2009 Título original: Ice station Colección: Bestsellers, 32 Recomendado por: reponedor Calificación: ![]() Popularidad: 24392 votos |
En una remota estación polar estadounidense en la Antártida, un grupo de científicos ha descubierto un objeto atrapado en el interior de una capa de hielo de cuatrocientos años de antigüedad. Parece ser un artefacto de metal… que no debería estar allí… y por el que mucha gente estaría dispuesta a matar. Un equipo de marines estadounidenses, con el enigmático teniente Shane Schofield a la cabeza, se dirige a la estación polar para proteger tan extraño hallazgo. Sin embargo, otros países quieren apropiarse de él y harán todo lo necesario para conseguirlo. Por fortuna, los hombres de Schofield son soldados experimentados, dispuestos a seguirle hasta el mismísimo infierno… y pronto descubrirán que es allí adonde se dirigen. |


![]() | Moby Dick Melville, Herman |
Título: Moby Dick Autor: Melville, Herman ISBN: 9788466725644 Año de publicación: 2003 Primera edición: 1851 Título original: Moby Dick Recomendado por: Silicon Calificación: ![]() Popularidad: 431808 votos |
Tuvieron que pasar muchos años desde su publicación en 1851 para que Moby Dick fuera finalmente juzgada como una de las grandes obras de la literatura universal. En la actualidad ya no se le disputa semejante consideración a este libro de extraordinaria riqueza, que encierra en sus páginas un relato de aventuras, un tratado sobre ballenas y balleneros, y, ante todo, una compleja reflexión sobre el ser humano, simbolizada en la búsqueda de la venganza del atormentado capitán Ahab. Muchas y muy variadas han sido las interpretaciones de esta novela, claro ejemplo de libro abierto, que sugiere para que después el lector interprete, y que ofrece una poderosa muestra del arte de narrar de Herman Melville, cuyo relato, como afirma Gustavo Martín Garzo, en el prólogo, «llegará a ser tan vivo y convincente que nadie que lo haya leído alguna vez podrá olvidarlo jamás». |
Tendremos hasta el 21 de Noviembre para leer el libro.
